La biología de la reproducción humana se encarga de estudiar los problemas biomédicos de la función reproductiva humana. Se apoya de diferentes disciplinas como la endocrinología de la reproducción, infertilidad y mecanismos de acción hormonal a nivel molecular, la embriología humana y principalmente todo lo relacionado con la biología del proceso de fecundación, pre implantación e implantación embrionaria y cómo la alteración de estos procesos inciden en la aparición de patologías reproductivas.
También se encarga de los mecanismos que regulan la diferenciación sexual, la efectividad, efectos adversos y dosificación de agentes farmacológicos utilizados en la regulación de la fertilidad, así como las consecuencias a la exposición de diversas noxas ambientales en la unidad materno-feto-placentaria y en la fertilidad humana.